Alarmante aumento del 22% en casos de ACV en Chile: Expertos lanzan campaña de prevención 2024

Fuente: Elmostrador

Interclínica reporta incremento significativo en casos de ACV, con mayor impacto en Santiago. Campaña nacional busca concientizar sobre prevención y atención temprana.

Estadísticas y distribución geográfica de casos de ACV en Chile

Los datos más recientes de Interclínica revelan un aumento del 22% en casos de ACV durante 2024, comparado con el año anterior. La distribución por género muestra:

  • 51,3% corresponde a mujeres
  • 48,7% corresponde a hombres

Distribución por regiones

  • Santiago (Cordillera Interclínica): 26% de aumento
  • La Calera y Quilpué: 12% de aumento
  • Arica: Sin variación significativa
  • Iquique: Tendencia decreciente

Campaña "Expertos en salvar vidas"

Interclínica ha lanzado una iniciativa nacional enfocada en tres áreas críticas:

  • Accidentes cerebrovasculares
  • Enfermedades broncopulmonares
  • Condiciones cardiacas

Embajador de la campaña

El reconocido animador Leo Caprile, sobreviviente de un ACV, se une como rostro de la campaña para compartir su experiencia y promover la concientización.

Factores de riesgo y causas del aumento

Según el Dr. Leonardo Reyes, director médico de Interclínica, los principales factores incluyen:

  • Envejecimiento poblacional
  • Incremento de enfermedades crónicas
  • Impacto post-pandemia COVID-19
  • Estrés crónico
  • Consumo de sustancias nocivas
  • Contaminación ambiental

Síntomas y atención de emergencia

Señales de alarma

  • Dificultad para hablar
  • Debilidad en brazos o piernas
  • Asimetría facial
  • Vértigo persistente

Ventana crítica de atención

Las primeras 4.5 horas son cruciales para el tratamiento efectivo. La atención está cubierta por la Ley de Urgencia, garantizando acceso inmediato al tratamiento.

Prevención y cuidados

Recomendaciones clave para prevenir el ACV:
  • Controles médicos regulares
  • Alimentación balanceada
  • Actividad física constante
  • Evitar alcohol y drogas
  • Monitoreo especial para personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares

"Actuar a tiempo puede salvar vidas, por eso la prevención y el conocimiento son herramientas fundamentales para enfrentar este problema de salud pública" - Dr. Leonardo Reyes.

No te pierdas nuestras noticias:

Banner agendar salud mental