En el Mes del Autocuidado, especialistas en salud advierten sobre la importancia de realizar chequeos médicos regulares como parte fundamental del bienestar físico y mental. Más allá de una alimentación saludable y el ejercicio, el autocuidado incluye la detección temprana de enfermedades silenciosas como la hipertensión, la diabetes o ciertos tipos de cáncer.
Desde LivingBetter, plataforma dedicada al bienestar laboral y familiar, se promueve la realización de cinco exámenes clave que permiten identificar riesgos antes de que se conviertan en diagnósticos graves. Esta estrategia de prevención no solo mejora las posibilidades de un tratamiento exitoso, sino que también evita complicaciones a largo plazo y mejora la calidad de vida.
En un contexto donde el estrés, el sedentarismo y el envejecimiento aumentan los factores de riesgo, el autocuidado debe incorporarse en la rutina personal y también en entornos laborales. Cada vez más empresas en Chile están implementando chequeos de salud para sus equipos, con servicios a domicilio o en el lugar de trabajo.
🩺 Los 5 exámenes clave recomendados:
- Control de presión arterial: Detecta a tiempo la hipertensión, principal causa de enfermedades cardiovasculares.
- Perfil lipídico: Mide colesterol y triglicéridos, asociados a infartos y ACV.
- Glucosa y hemoglobina glicosilada: Detecta prediabetes y diabetes tipo 2 en etapas iniciales.
- Chequeo oncológico preventivo: Mamografía, papanicolau, PSA o colonoscopia, según edad y género.
- Evaluación de salud mental: Fundamental para prevenir ansiedad, depresión y otras afecciones ligadas al estrés crónico.
LivingBetter destaca que facilitar el acceso a estos exámenes —especialmente en adultos que cuidan a otros o trabajan en áreas de alta exigencia física— es clave para fomentar una cultura preventiva en salud.