Chile enfrenta un alarmante aumento en la obesidad y el sobrepeso. Según el World Obesity Atlas 2025, se proyecta que el 83% de los adultos chilenos tendrá un índice de masa corporal elevado y el 42% sufrirá obesidad. Esta crisis de salud pública ha llevado a expertos a exigir medidas urgentes.
Factores como la alimentación poco saludable, el sedentarismo y la exposición a productos ultraprocesados han contribuido al problema. Según la Encuesta Nacional de Salud, más del 74% de los adultos ya presentan sobrepeso u obesidad, y la situación en niños y adolescentes es igual de preocupante.
En respuesta, Chile se ha sumado a los debates globales sobre esta epidemia. En la cumbre Summit 2025, organizada por Novo Nordisk, especialistas analizaron causas, consecuencias y estrategias para combatir la obesidad, considerada por la OMS como una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión y cáncer.
Además, la farmacéutica impulsa la campaña “Démosle un nuevo significado a la palabra obesidad”, buscando redefinir el concepto en la RAE y reducir el estigma social.
Datos de JUNAEB revelan que más del 50% de los niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, mientras que estudios internacionales posicionan a Chile entre los países con mayores tasas de obesidad a nivel mundial.
A pesar de algunas iniciativas exitosas, como la Ley de Etiquetado Nutricional, expertos advierten que se requieren más políticas efectivas para combatir esta creciente epidemia.