La obesidad y el sobrepeso en Chile han alcanzado niveles alarmantes. Según el World Obesity Atlas 2025, se estima que para ese año el 83% de los adultos chilenos tendrá un índice de masa corporal elevado y el 42% sufrirá obesidad. Esta crisis ha llevado a especialistas a exigir medidas urgentes para frenar su impacto en la salud de la población.
Factores que contribuyen al aumento de la obesidad
Mala alimentación y productos ultraprocesados
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y dietas ricas en azúcares y grasas han sido determinantes en el aumento de la obesidad. A pesar de los esfuerzos por promover una alimentación más saludable, la disponibilidad y accesibilidad de estos productos sigue siendo un problema grave.
Sedentarismo y falta de actividad física
El estilo de vida moderno, marcado por el sedentarismo, ha incrementado el riesgo de sobrepeso y obesidad. La falta de actividad física regular contribuye a enfermedades metabólicas y cardiovasculares, empeorando la situación en adultos, niños y adolescentes.
Impacto en la salud infantil y adolescente
Según datos de la JUNAEB, más del 50% de los niños y adolescentes chilenos presentan sobrepeso u obesidad, una cifra preocupante que posiciona al país entre los más afectados a nivel mundial. Esta tendencia aumenta el riesgo de enfermedades crónicas a temprana edad, como diabetes tipo 2 e hipertensión.
Chile y el debate global sobre la obesidad
En respuesta a esta crisis, Chile participa activamente en foros internacionales para analizar soluciones. Durante la cumbre Summit 2025, organizada por Novo Nordisk, especialistas discutieron sobre las causas, consecuencias y estrategias para enfrentar esta enfermedad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una patología crónica con alto impacto en la salud pública.
Además, la farmacéutica impulsa la campaña “Démosle un nuevo significado a la palabra obesidad”, que busca cambiar la definición en la RAE para reducir el estigma social asociado a esta condición.
Políticas y desafíos en la lucha contra la obesidad
Ley de Etiquetado Nutricional y sus avances
Chile ha implementado iniciativas exitosas, como la Ley de Etiquetado Nutricional, que ha contribuido a reducir el consumo de productos altos en azúcares, grasas y sodio. Sin embargo, los expertos advierten que estas medidas no son suficientes y que se necesitan estrategias más efectivas y de mayor alcance.
Medidas urgentes para frenar la epidemia
Para combatir esta creciente crisis, los especialistas proponen:
- Mayor regulación en la publicidad de alimentos ultraprocesados, especialmente dirigida a niños.
- Fomento de hábitos saludables en la educación desde la infancia.
- Acceso equitativo a alimentos frescos y saludables, reduciendo la brecha económica en la alimentación.
- Campañas de concienciación para eliminar el estigma asociado a la obesidad y fomentar un enfoque médico y preventivo.
Un problema que requiere acción inmediata
Chile enfrenta una epidemia de obesidad que pone en riesgo la salud de millones de personas. Aunque existen avances en políticas públicas, se requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad para implementar medidas más efectivas.
El cuidado preventivo, la educación nutricional y la promoción de estilos de vida saludables son claves para frenar esta crisis y garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.