Conversamos con distintos pacientes que han tenido la experiencia de atenderse con un especialista médico por medio de Saludtech, en los puntos fijos de telemedicina con computadores que establecimos en Calbuco y Tocopilla.
Desde inicios de octubre y con el objetivo de acercar la salud a quienes más lo necesitan, Saludtech implementó el primer punto fijo de telemedicina en la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos, para así poder facilitar las consultas médicas con especialistas.
“Detectamos la necesidad de muchas personas que viven en los lugares más aislados, de poder contar con un especialista médico, sin tener que agendar y esperar semanas o incluso meses. Así y en un trabajo conjunto con el Centro Médico de Antumalen, establecimos nuestro primer punto fijo en sus instalaciones”, contó Iván Wolf, Cofounder y CEO de Saludtech.

A la fecha han sido más de 50 personas que se han atendido en esta modalidad, uno de ellos es Claudio Solís de 58 años, que pidió una teleconsulta de Neurología. “Antiguamente tenía que viajar hasta Puerto Montt para poder tener una hora, perdía tiempo y dinero. Muchas veces también tuve que esperar semanas para agendar. No conocía la telemedicina, en un principio lo vi con desconfianza, pero me cambió la vida, ahora tengo todos los meses una sesión igual a como si fuera presencial y no debo viajar a ninguna parte”, declaró.

En el norte de nuestro país, específicamente en Tocopilla y a comienzos de noviembre, establecimos nuestro segundo punto fijo en las dependencias de la municipalidad de la comuna, donde ya hemos atendido a más de130 habitantes del lugar.

“Estoy muy agradecida, llevo esperando más de 2 años una consulta de endocrinología en Antofagasta y en Calama. Sin saber qué hacer fui a la municipalidad a pedir ayuda y me contaron de este punto fijo de telemedicina con especialistas de Saludtech. La doctora que me atendió fue excelente, seguiré pidiendo horas con ella”, narró Ofelia Oliva de 63 años.
Actualmente Saludtech cuenta con más de 100 profesionales de la salud en más de 30 especialidades médicas, todos con certificación entregada por la Superintendencia de Salud. “Estos dos puntos fijos, son los primeros de muchos que esperamos implementar dentro del mediano plazo, en las zonas más aisladas del país y donde las personas más necesiten una atención médica”, finalizó Iván Wolf.